Volver a Formatos

Resolución Derecho de Propiedad

Juicio de arrendamiento

Concepto

Reconocimiento judicial de propiedad por prescripción positiva mediante jurisdicción voluntaria

Palabras Clave

Formato Poseedor De Buena Fe Jurisdicción Voluntaria Diligencias De Información Ad-perpetuam Prescripción Positiva Prueba Testimonial Y Documental Notificación Y Publicaciones Protocolización Notarial Resolución Derecho

Resumen

El objeto principal del documento es obtener una declaración judicial que reconozca la propiedad del Señor BONIFACIO sobre un bien inmueble, mediante la vía de Jurisdicción Voluntaria y las Diligencias de Información Ad-Perpetuam. La finalidad es acreditar la posesión continua, pública, pacífica y de buena fe por un período superior a treinta años, operando la prescripción positiva a su favor.

Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente, Señor BONIFACIO, como poseedor y solicitante, y los colindantes, autoridades registrales, municipales y agrarias (incluyendo al Registro Público, Catastro, Secretaría de la Reforma Agraria, y la Presidencia Municipal), quienes intervienen en la tramitación, notificación y verificación del estado del inmueble.

Las obligaciones en favor del promovente incluyen demostrar la posesión ininterrumpida, pública, pacífica y de buena fe por más de treinta años, mediante testimonios, documentos y certificaciones. La autoridad tiene la obligación de admitir, verificar y valorar las pruebas aportadas, así como de ordenar las diligencias necesarias (publicación de edictos, inspección judicial, citaciones, informes) para acreditar los requisitos legales de la prescripción.

Las facultades del juez comprenden declarar la propiedad en favor del promovente, ordenar la protocolización de los autos en la Notaría Pública, y dictar la resolución definitiva que declare la adquisición del bien por prescripción positiva. Además, puede ordenar la remisión de autos a la notaría para protocolización y archivar el expediente como asunto concluido.

El procedimiento requiere cumplir formalidades como la publicación de edictos en periódicos oficiales y locales, notificación a colindantes, inspección judicial, y recolección de testimonios bajo protesta de decir verdad. La prueba testimonial, certificaciones oficiales y documentos aportados deben ser valorados en términ