Volver a Formatos

Resolución dictada en jurisdicción voluntaria para cesión de derechos de menor

Juicio de usucapion

Concepto

Autorización judicial para enajenación de derechos patrimoniales de menor

Palabras Clave

Formato Patria Potestad Jurisdicción Voluntaria Representantes Legales Procedimiento Pericial Intervención Ministerio Público Requisitos Legales Consecuencias Nulidad Resolución Dictada

Resumen

El objeto principal del documento es obtener autorización judicial para que los representantes legales de un menor de edad, en ejercicio de la patria potestad, puedan ceder onerosamente los derechos que le corresponden respecto a un inmueble, con la finalidad de destinar los recursos obtenidos a la educación y sostenimiento de la menor.

Los sujetos jurídicos relevantes son: el menor Patricia, representada por sus padres Eugenio y Martha, quienes actúan en ejercicio de la patria potestad; el menor, como beneficiario directo; los representantes legales, en calidad de solicitantes; y el tutor especial, Licenciado Francisco, designado para la vigilancia del cumplimiento de la medida. Además, intervienen el Ministerio Público y los peritos valuadores.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de los solicitantes incluyen: la autorización judicial para ceder onerosamente los derechos del menor respecto al inmueble, bajo la vigilancia del tutor especial, y la obligación de aplicar el producto de la venta en la educación y bienestar del menor. En favor del menor, se reconoce el derecho a la protección de sus derechos patrimoniales y a la adecuada utilización de los recursos.

El procedimiento contempla: la promoción de la vía de jurisdicción voluntaria mediante escrito fundado, la declaración de minoridad del menor mediante acta de nacimiento, la designación de tutor y peritos valuadores, la realización de diligencias testimoniales y periciales, y la obtención de dictámenes y autorizaciones judiciales. Se requiere además la intervención del Ministerio Público y la autorización del juez mediante auto motivado, en cumplimiento de los requisitos legales del Código Civil y del Procedimiento Civil del Estado.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o incumplimiento de las formalidades incluyen la posible nulidad de la cesión o la revocación de la autorización judicial, así como la responsabilidad de los representantes en caso de desviación del objeto o