Volver a Formatos

Resolución Interlocutoria de Incidente de Reparación del Daño

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Resolución interlocutoria en incidente de reparación del daño en proceso penal

Palabras Clave

Formato Reparación Del Daño Sujetos Procesales Pruebas Documentales Privadas Plazo Para Resolución Notificación Personal Incidente Separado Consecuencias Por Inacción Resolución Interlocutoria

Resumen

El objeto principal del documento es emitir una resolución interlocutoria en un incidente de reparación del daño exigible a terceras personas, promovido en el marco de un proceso penal, con la finalidad de determinar la procedencia y cuantificación de la reparación del daño.

Los sujetos jurídicos relevantes son el promovente del incidente (quien solicita la reparación del daño), el demandado (quien ha sido notificado y contra quien se ejercita la pretensión), y en su caso, los terceros responsables o relacionados, además del órgano jurisdiccional (Juez de lo Penal) y el Secretario de acuerdo.

Las obligaciones establecidas en favor del promovente comprenden la demostración de su pretensión mediante la exhibición y ratificación de pruebas documentales privadas, así como la presentación de las mismas dentro del plazo legal correspondiente. En favor del demandado, se reconocen sus derechos a no comparecer, ofrecer excepciones y alegar en defensa, además de la facultad de aceptar o objetar las pruebas presentadas. La resolución también impone la obligación de pagar la cantidad determinada en concepto de reparación del daño, una vez que el incidente quede firme.

Los procedimientos y formalidades incluyen la radicación del incidente por cuerda separada, la notificación personal al demandado conforme a los artículos 103 a 112 del Código Federal de Procedimientos Penales, la exhibición y ratificación de pruebas documentales privadas, la celebración de audiencia verbal en la que las partes alegan, y la resolución interlocutoria en un plazo fijado (generalmente, el plazo de __________ días).

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inacción del demandado incluyen la no oposición a las pruebas, la aceptación tácita de las mismas, y la condena al pago de la reparación del daño en los términos señalados. La falta de comparecencia del demandado dentro del plazo legal puede implicar la declaración de rebeldía o aceptación de los hechos y pretensiones.

Los plazos, térmi