Volver a Formatos

Resolución de la JFCYA que resuelve sobre suspensión

Formularios de amparo directo

Concepto

Procedimiento de suspensión en amparo laboral contra laudo

Palabras Clave

Formato Partes Involucradas Facultad De Otorgar Suspensión Requisitos De Fianza Procedimiento Formal Plazos Procesales Condiciones De Procedencia Consecuencias Jurídicas Resolución Jfcya

Resumen

El objeto principal del documento es emitir una resolución judicial en materia de suspensión en un procedimiento de amparo promovido contra un laudo laboral. La finalidad es determinar la procedencia o improcedencia de la suspensión solicitada, en función de las circunstancias del expediente y las consideraciones de la jurisprudencia aplicable.

Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso (parte que solicita la suspensión), las autoridades laborales que dictaron el laudo impugnado, y en su caso, terceros perjudicados o afectados por la resolución. Además, interviene el C. Presidente Substituto de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, quien tiene facultad para resolver y otorgar las suspensiones.

Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la parte quejosa incluyen la obligación de otorgar fianza para garantizar los daños y perjuicios, en caso de que la suspensión se conceda, y la facultad de solicitar la suspensión de los efectos del laudo en ciertos importes o por determinados períodos. La autoridad tiene la facultad discrecional de negar o conceder la suspensión, considerando la situación del tercero perjudicado y los criterios jurisprudenciales.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación del escrito de solicitud de suspensión, el análisis del expediente laboral y del laudo impugnado, la valoración de la situación del tercero perjudicado, y la resolución mediante resolución motivada. Además, la parte que solicita la suspensión debe otorgar fianza a satisfacción del órgano resolutor, especificando monto y condiciones.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la negación de la suspensión si no se cumplen las condiciones, como la falta de otorgamiento de fianza, o la improcedencia de la misma si no se acreditan los requisitos legales y jurisprudenciales. La resolución también establece que, en caso de concederse, la suspensión tendrá efectos hasta por el plazo determinado, y en su caso, se