Resolución sobre la Solicitud de Libertad Provisional sin Caución
Medios alternativos en la rama penalConcepto
Concesión y revocación de libertad provisional sin caución
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la resolución judicial mediante la cual se concede al imputado el beneficio de la libertad provisional sin caución, en atención a la solicitud del defensor y a la comprobación de que se cumplen los requisitos legales establecidos en el artículo correspondiente del Código de Procedimientos Penales del Estado de que se trate.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el imputado beneficiado con la libertad provisional, el defensor que realiza la solicitud, el Juez de lo Penal que resuelve, y el Secretario de Acuerdos que da fe de la resolución. Además, se advierte al beneficiado sobre sus obligaciones y las autoridades que deben ser notificadas.
Las obligaciones en favor del beneficiado incluyen:
- Presentarse ante el Ministerio Público o el Juez cuantas veces sea citado o requerido.
 - Comunicar los cambios de domicilio a las autoridades correspondientes. Estas obligaciones buscan garantizar la comparecencia y la comunicación efectiva del beneficiario para mantener la vigencia del beneficio.
 
El procedimiento establecido incluye:
- La solicitud formal por parte del defensor, fundamentada en la ley.
 - La resolución judicial que concede el beneficio, con la debida motivación y fundamentación.
 - La notificación a las partes involucradas.
 - La protesta del beneficiado sobre el cumplimiento de sus obligaciones.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las obligaciones del beneficiado son: la revocación del beneficio de libertad provisional, sin que ello implique necesariamente la imposición de sanciones adicionales, sino que se revierte la medida y se retoma la situación anterior.
No se especifican plazos, términos o vigencias en el fragmento, pero se entiende que la libertad provisional se mantiene mientras el beneficiario cumpla con sus obligaciones y no incurra en incumplimiento que motive su revocación.
El documento no mencion
