Concepto
Impugnación de actos administrativos fiscales mediante recurso de revocación
Palabras Clave
 Formato  Recurso De Revocación  Autoridad Fiscal Competente  Firma Autógrafa  Plazo De Interposición  Fundamentación Y Motivación  Prueba Documental  Consecuencias De Nulidad  Revocación  Crédito 
Resumen
El objeto principal del documento es la interposición de un recurso de revocación contra una determinación de multa emitida por autoridades fiscales, específicamente en relación con un crédito fiscal determinado en un acto administrativo presuntamente irregular. Su finalidad es solicitar la nulidad o revocación de dicho acto por considerarlo confeccionado en forma contraria a derecho.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- El promovente o recurriente, en su calidad de representante legal de una persona jurídica (persona moral), acreditada mediante copia fotostática de escritura pública y autorizada para actuar en nombre de la misma.
 - La autoridad fiscal emisora del acto administrativo, en particular el Administrador Local de Recaudación y otros funcionarios públicos responsables de la emisión de la determinación de multa.
 - La administración tributaria (Servicio de Administración Tributaria, Administración General Jurídica, Administración Local Jurídica), que recibe y sustenta el recurso.
 
Las obligaciones, derechos o facultades en favor de la parte recurrente incluyen:
- La interposición del recurso de revocación en tiempo y forma, fundamentado en las disposiciones del Código Fiscal de la Federación (CFF), específicamente en los artículos 117, 121, 122 y 123.
 - La obligación de fundamentar y motivar el recurso, señalando los hechos y los agravios que justifican la nulidad del acto impugnado.
 - La facultad de solicitar la revocación del acto administrativo y la cancelación del crédito fiscal por vulnerar principios de legalidad y jurisprudencia obligatoria.
 - La prueba documental consistente en la copia del acto recurrido y otros documentos que acrediten la legalidad del acto y su indebida confección.
 
Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden:
- La presentación formal del escrito en los plazos establecidos por el CFF, señalando claramente los hechos, agravio
 
