Volver a Formatos

Revocación contra multa por visita de auditoría

Modelos en materia fiscal

Concepto

Impugnación de resoluciones fiscales por medio de recurso de revocación

Palabras Clave

Formato Recurso Administrativo Plazos Legales Derechos Constitucionales Pruebas Documentales Nulidad De Actos Autoridad Fiscal Procedimiento Formal Revocación Multa

Resumen

El objeto principal del documento es la interposición de un recurso de revocación contra una resolución administrativa emitida en materia fiscal, específicamente contra una resolución de crédito fiscal derivada de una orden de visita domiciliaria y la subsiguiente actuación de auditoría fiscal.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen en primer lugar a la negociación representada por el promovente, quien actúa en calidad de parte interesada o contribuyente; y en segundo lugar, la autoridad fiscal demandada, en particular el Administrador Local de Auditoría Fiscal, responsable de emitir las órdenes, actas y resoluciones impugnadas. Además, se señala la persona que comparece y autoriza para recibir notificaciones y presentar pruebas.

Las obligaciones, derechos y facultades en favor del contribuyente comprenden:

  • El derecho a que las órdenes de visita y actos administrativos estén debidamente motivados y fundados, conforme a los artículos 16 y 38 del Código Fiscal de la Federación.
  • La facultad de presentar recursos administrativos en contra de resoluciones que considere ilegales o violatorias de sus derechos.
  • La obligación de la autoridad de identificar a los visitadores y respetar los derechos constitucionales del contribuyente durante las diligencias.
  • El derecho a que transcurran los plazos legales (como los 20 días hábiles entre la Última Acta Parcial y la Acta Final) para ejercer acciones de defensa y desvirtuar hechos.

El procedimiento y las formalidades requeridas incluyen:

  • La interposición formal del recurso de revocación mediante escrito dirigido a la autoridad competente, señalando datos de identificación, hechos, agravios y pruebas.
  • La presentación de pruebas documentales públicas (copias certificadas de resoluciones, órdenes de visita, actas) y pruebas instrumentales que sustenten la impugnación.
  • La revisión y admisión de las pruebas por parte de la autoridad, así como la