Concepto
Sentencia de denegación en amparo indirecto
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es emitir una sentencia denegatoria de amparo indirecto en un juicio promovido por un quejoso contra actos de una autoridad judicial, específicamente del Tribunal Superior de Justicia, en el contexto de un juicio de amparo número _____________. La resolución tiene como finalidad determinar la inexistencia de violaciones constitucionales y, en consecuencia, negar el amparo y protección de la justicia federal al quejoso.
Los sujetos jurídicos relevantes son el quejoso (persona física o moral que promueve el amparo), la autoridad responsable (en este caso, la Sala del Tribunal Superior de Justicia), el Ministerio Público (que interviene en representación del interés social y solicita la denegación del amparo), y el Juez de Distrito (quien emite la resolución).
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de las partes incluyen:
- La obligación de la autoridad responsable de rendir un informe justificado que corrobore la legalidad del acto reclamado.
- La facultad del Ministerio Público de solicitar la denegación del amparo en función de los hechos y la legalidad del acto.
- La facultad del juez de analizar los conceptos de violación y los agravios, y de emitir una resolución fundada y motivada.
Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden:
- La presentación de la demanda de amparo en tiempo y forma.
- La admisión de la demanda y la solicitud de informe justificado a la autoridad responsable.
- La intervención del Ministerio Público y la celebración de la audiencia constitucional.
- La exposición de conceptos de violación por parte del quejoso y su análisis por el juez.
- La emisión de la sentencia, en este caso, una resolución que niega el amparo.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución en este contexto son:
- La denegación del amparo, quedando firme la legalidad del acto reclamado.
- La confirmación de que los actos de la autoridad no violaron derechos const
