Concepto
Juicio de amparo contra actos administrativos en materia fiscal y constitucional
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es emitir una resolución judicial en un juicio de amparo indirecto, cuyo propósito es determinar la legalidad o inconstitucionalidad de actos administrativos relacionados con la creación, promulgación, expedición, aplicación y ejecución del Código Financiero y otros ordenamientos, en protección de derechos constitucionales de la parte quejosa. La resolución busca sobreseer el proceso cuando procede, o negar el amparo en caso contrario, fundamentando jurídicamente las razones de fondo y de procedimiento.
Los sujetos jurídicos relevantes son: la parte quejosa (que promueve el amparo), en calidad de beneficiaria de la protección constitucional, y las autoridades responsables (como la Asamblea de Representantes, el Presidente de la República, jefes de departamentos, administraciones tributarias, etc.), en su carácter de responsables de los actos reclamados. Además, interviene el Ministerio Público Federal y, en algunos casos, el Congreso de la Unión o poderes legislativos y ejecutivos en su función normativa y administrativa.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de las autoridades responsables comprenden: la obligación de rendir informes justificados sobre los actos reclamados, la facultad de promover recursos o excepciones de improcedencia, y la responsabilidad de aplicar, cumplir, promover y publicar los decretos y ordenamientos en materia fiscal y administrativa. En particular, se reconocen facultades legislativas a la Asamblea de Representantes en materias de hacienda, presupuestos, ingresos, desarrollo urbano, participación ciudadana, entre otras, así como la obligación de respetar los principios constitucionales de proporcionalidad, legalidad, equidad y legalidad tributaria.
Los procedimientos y formalidades incluyen: la admisión de la demanda, la solicitud de informes justificados a las autoridades responsables, la celebración de audiencia constitucional, el análisis de las causales de improcedencia, la emisión
