Volver a Formatos

Sentencia de Amparo Indirecto en Revisión

Medios alternativos en la rama penal

Concepto

Revisión y protección de derechos de víctimas en investigación penal y amparo

Palabras Clave

Formato Autoridad Responsable Recurso De Revisión Juicio De Amparo Derechos De Víctimas Pruebas Y Contradicción Formalidades Procesales Consecuencias De Nulidad Sentencia Amparo

Resumen

El objeto principal del documento es emitir una resolución judicial que confirma en definitiva el rechazo de un recurso de revisión y, en consecuencia, sobreseer un juicio de amparo en materia penal, respecto de actos de autoridades responsables relacionados con la investigación del fallecimiento de una persona, específicamente en la determinación de no ejercicio de la acción penal y el archivo de la indagatoria. La finalidad es garantizar la legalidad y constitucionalidad de los actos administrativos y judiciales, asegurando el respeto a derechos fundamentales, en especial el derecho de las víctimas u ofendidos a ofrecer pruebas y a la contradicción en la etapa de investigación.

Los sujetos jurídicos relevantes son:
• La autoridad responsable ordenadora, en particular el Subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, el Director de Área “A” habilitado como Agente del Ministerio Público, y el Coordinador de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador, quienes emiten y ejecutan las resoluciones reclamadas.
• La parte quejosa, conformada por los representantes legales de la víctima, ofendidos, coadyuvantes y sus abogados, quienes promovieron el amparo, ofrecieron pruebas y formularon conceptos de violación.
• La autoridad judicial que resuelve el juicio de amparo, en este caso, un Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, que revisa y decide sobre la legalidad de los actos reclamados.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las víctimas u ofendidos incluyen:
• El derecho a ofrecer pruebas en la etapa de investigación, en los términos del artículo 20, fracción II, de la Constitución, y en el artículo 9, fracción XI, del Código de Procedimientos Penales, sin restricciones arbitrarias.
• La facultad de coadyuvar en la investigación, presentar elementos de convicción, y participar en todos los actos procesales, en igualdad de condiciones, siempre que no se vulneren principios de legalidad, oportunidad, contradi