Concepto
Sentencia definitiva en juicio de arrendamiento inmobiliario
Palabras Clave
 Formato  Arrendador  Arrendatario  Notificación Formal  Procedimiento Judicial  Plazos Procesales  Prueba Documental  Ejecución Forzosa  Sentencia  Definitiva 
Resumen
El objeto principal del documento es emitir una sentencia definitiva en un juicio de controversia de arrendamiento inmobiliario, mediante la cual se resuelve la terminación del contrato de arrendamiento, la desocupación del inmueble y las consecuencias jurídicas derivadas del proceso.
Los sujetos jurídicos relevantes son:
- La parte actora, en calidad de arrendador o arrendatario, según corresponda, quien promueve la acción.
 - La parte demandada, en calidad de arrendatario o arrendador, contra quien se ejercita la acción.
 - El juez, en su función de autoridad judicial que resuelve el litigio.
 - El secretario de acuerdos, que autoriza y da fe de la resolución.
 
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte actora incluyen:
- La acreditación del vínculo contractual mediante documento privado y la existencia del contrato.
 - La notificación formal de la voluntad de terminar el contrato conforme a los procedimientos legales.
 - La obtención de la declaración judicial de terminación del contrato y la condena a la parte demandada a desocupar y entregar el inmueble. En favor del demandado, se reconocen las defensas y excepciones que, en su caso, puedan alegar, aunque en el machote se indica que las pruebas presentadas no favorecen a la parte demandada.
 
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La admisión de la demanda por la vía y forma propuestas.
 - La práctica del emplazamiento y la contestación de la demanda.
 - La celebración de audiencia de ley y la desahogación de pruebas.
 - La emisión de la sentencia definitiva, que debe contener los fundamentos, considerandos y resolutivos.
 - La notificación personal de la resolución.
 - La emisión de un plazo para que la parte demandada desocupe y entregue el inmueble en caso de sentencia favorable.
 
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen:
- La declaración judicial de terminación del contrato.
 - La condena a la parte demandada a desocupar y entre
 
