Sentencia Definitiva de Divorcio Necesario Condenando a la Pérdida de la Patria Potestad
DivorciosConcepto
Procedimiento judicial de disolución y liquidación de matrimonio con medidas de protección a menores
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es dictar la sentencia definitiva en un juicio de divorcio necesario, incluyendo la disolución del vínculo matrimonial, la pérdida de la patria potestad, la terminación de la sociedad conyugal y las condenas en materia de alimentos y costas.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor (promovente), en este caso la parte que promueve el juicio, y el demandado (cónyuge demandado), contra quien se ejercita la acción. Además, intervienen el Ministerio Público y el Registro Civil para efectos de legalización y registro de la sentencia.
Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de la parte actora incluyen:
- La disolución del vínculo matrimonial y la declaración de la culpabilidad del cónyuge demandado.
 - La pérdida de la patria potestad del demandado respecto a los hijos.
 - La custodia y ejercicio de la patria potestad en favor de la actora.
 - El pago de pensiones alimenticias en favor de los hijos y la propia actora, en la cantidad y forma señaladas.
 - La regulación de visitas en los términos que se establezcan.
 - La extinción de la sociedad conyugal y la capacidad jurídica de los cónyuges.
 
En cuanto a las obligaciones en carga del demandado, se incluyen:
- La pago de alimentos en la cantidad determinada.
 - La pérdida de la patria potestad.
 - La respetar las condiciones de la sentencia, incluyendo la terminación de la sociedad conyugal y la disolución del vínculo matrimonial.
 
Los procedimientos y formalidades requeridos comprenden:
- La promoción del juicio mediante escrito de demanda.
 - La admisión de la demanda por el juez, con reconocimiento de personalidad y emplazamiento del demandado.
 - La contestación de la demanda y la oportunidad de ofrecer pruebas (confesional, documental, instrumental, presuncional).
 - La valoración de las pruebas en la etapa probatoria.
 - La audiencia de alegatos y la **emi
 
