Concepto
Procedimiento de disolución del vínculo matrimonial por mutuo consentimiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es emitir la sentencia de divorcio voluntario que disuelve el vínculo matrimonial entre los cónyuges EMILIO y HORTENCIA, en virtud de un procedimiento especial de mutuo consentimiento, garantizando la legalidad y formalidad del proceso.
Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges promoventes (EMILIO y HORTENCIA), el Ministerio Público que interviene en la fase de avenimiento y supervisa el proceso, y el Oficial del Registro Civil encargado de inscribir y certificar el divorcio.
Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen:
- La demostración plena de la existencia y vigencia del matrimonio mediante prueba documental pública.
- La cumplimentación de requisitos formales como firma, huella digital y designación de tutor en caso de menores.
- La aprobación judicial del convenio de mutuo acuerdo, que debe estar exento de pactos contrarios a la moral y las buenas costumbres.
- La disolución del vínculo matrimonial una vez cumplidos los requisitos y con la autorización judicial.
- La publicación y anotación del fallo en el Registro Civil y en lugares públicos durante un plazo de quince días.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La presentación de la demanda con firma y huellas digitales de los cónyuges.
- La intervención del Ministerio Público en la junta de avenimiento.
- La celebración de la junta de avenimiento, en la que se procura la reconciliación y se aprueba provisionalmente el convenio.
- La revisión y aprobación judicial del convenio, asegurando que no contraviene la moral.
- La emisión de la sentencia definitiva, que declara la disolución del matrimonio y ordena la inscripción en el Registro Civil.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o incumplimiento de requisitos incluyen la nulidad del proceso o la imposibilidad de inscribir el divorcio si no se cumplen las formalidades legales o si se demuestra que el matrimo
