Volver a Formatos

Sentencia de Juicio de Amparo en Revisión

Juicio de filacion

Concepto

Control de constitucionalidad y revisión en amparo

Palabras Clave

Formato Sujetos Responsables Jurisdicción Federal Procedimiento De Amparo Revisión De Sentencias Principios Constitucionales Plazos Procesales Consecuencias De Inconstitucionalidad Sentencia Juicio

Resumen

El objeto principal del documento es resolver y determinar la constitucionalidad de diversas normas y actos reclamados en un juicio de amparo en revisión, específicamente relacionados con leyes y disposiciones del Distrito Federal y del orden civil y procesal, así como con facultades legislativas y atribuciones de autoridades públicas.

Los sujetos jurídicos relevantes son las autoridades responsables, incluyendo tribunales, jueces, órganos legislativos, órganos ejecutivos y funcionarios públicos (como el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Secretarios, Jefes de Gobierno, Procuradurías, y órganos judiciales). También son parte los quejosos o promoventes del amparo, quienes reclaman la protección de sus derechos constitucionales.

Las obligaciones, derechos o facultades establecidas en favor de las partes incluyen:

  • El derecho de las niñas y niños a solicitar y recibir información sobre su origen, identidad de sus padres y origen genético, sin limitaciones excesivas.
  • La facultad de las autoridades judiciales para ordenar la práctica de pruebas periciales, incluyendo la genética molecular, en ejercicio de sus atribuciones para esclarecer hechos controvertidos.
  • La obligación de las autoridades responsables de fundar y motivar sus actos conforme a la ley, y de respetar los derechos fundamentales, como la igualdad, la legalidad, la seguridad jurídica, y la protección de derechos humanos.
  • La facultad del Tribunal para corregir incongruencias en sentencias y revisar la constitucionalidad de las normas impugnadas.

Procedimientos, trámites o formalidades requeridas son:

  • La presentación de demandas de amparo, recursos de revisión y quejas, con exposición clara de los conceptos de violación y agravios, fundamentados en premisas jurídicas y constitucionales.
  • La admisión, registro y notificación de las demandas y sentencias, así como la realización de audiencias constitucionales.
  • La formulación de a