Concepto
Declaración judicial de filiación y rectificación de registros civiles
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es emitir una sentencia definitiva en un juicio de filiación por reconocimiento de hija, con la finalidad de determinar la verdadera relación de paternidad y corregir los registros civiles correspondientes.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al actor (quien promueve la acción de filiación), los demandados (que reconocen o niegan la paternidad), y en su caso, el Registro Civil y el Juez como autoridad judicial encargada de emitir la resolución.
Las obligaciones y derechos en favor de las partes se establecen en que el actor tiene el derecho de solicitar la declaración de filiación, y los demandados tienen la facultad de confesar o impugnar los hechos relacionados con la filiación. La sentencia declara la nulidad del acta de nacimiento que contiene la filiación falsa y reconoce la verdadera filiación del niño con el actor, además de ordenar las acciones correspondientes en el Registro Civil para inscribir correctamente la filiación.
En cuanto a los procedimientos y formalidades, el proceso requiere:
- La promoción de la demanda en vía ordinaria civil,
- La notificación a los demandados y su contestación (que puede ser confesional),
- La valoración de la confesión y de las pruebas documentales,
- La celebración de la audiencia de alegatos,
- La emisión de la sentencia que resuelve el fondo del asunto.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución incluyen:
- La nulidad del acta de nacimiento que contiene datos falsos,
- La declaración de la filiación verdadera,
- La rectificación del estado civil en el Registro Civil,
- La inscripción de la filiación correcta con los datos del padre y abuelos paternos,
- La imposición de la obligación de realizar las inscripciones y rectificaciones correspondientes.
El documento no especifica plazos o términos concretos para cada trámite, pero implica que las resolucio
