Concepto
Juicio de inoficiosidad de testamento y declaración de nulidad por omisión de alimentos
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es emitir una sentencia definitiva en un juicio de oficiosidad de testamento, en el cual se busca declarar la inoficiosidad del testamento otorgado por el causante, en virtud de la omisión de alimentos a los descendientes menores y cónyuge, conforme a lo establecido en el Código Civil de Jalisco y el Código de Procedimientos Civiles aplicable.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a las partes demandantes (en su mayoría, la señora que actúa en representación de sus hijos menores y en su propio nombre), los demandados (los herederos y testadores), así como al juez como autoridad jurisdiccional, y al notario público que certificó el testamento.
Las obligaciones y derechos en favor de la parte actora comprenden la demanda de inoficiosidad del testamento, la prueba de la existencia de la relación familiar y la omisión de alimentos, y la obtención de la declaración judicial de inoficiosidad. En carga de los demandados recae la contestación de la demanda, la prueba de las excepciones y defensas y la demostración de la validez del testamento.
Los procedimientos y formalidades incluyen la admisión de la demanda, la citación y emplazamiento de las partes, la celebración de la audiencia previa y de pruebas, la valoración probatoria y la emisión de la sentencia definitiva. Además, se contempla la acumulación de autos y la remisión de autos al archivo general de notarias, en cumplimiento con las disposiciones procesales del Código de Procedimientos Civiles de Jalisco.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución son la declaración de inoficiosidad del testamento, con efectos de nulidad o ineficacia respecto a la voluntad del testador en lo que respecta a la omisión de alimentos, y la declaración de la validez del acto en caso de que las excepciones y defensas no prosperen. La sentencia también ordena notificar y registrar la resolu
