Concepto
Procedimiento de admisión y valoración de prueba pericial en reconocimiento de paternidad
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la resolución de un recurso de apelación en materia familiar, específicamente en un Juicio Ordinario de Reconocimiento de Paternidad, con la finalidad de determinar la admisibilidad de la prueba pericial en genética y las implicaciones procesales derivadas.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al Juez de primera instancia, las partes en el proceso (parte actora y parte demandada), sus representantes legales, y eventualmente el Tribunal Colegiado de Circuito. Asimismo, se consideran los peritos designados y la institución universitaria encargada de realizar la prueba pericial.
Las obligaciones y derechos en favor de las partes comprenden: la admisión y desahogo de la prueba pericial en genética, la posibilidad de impugnar su admisibilidad mediante amparo indirecto, y la obligación del juzgador de valorar la prueba conforme a los principios de legalidad y protección de derechos fundamentales. La parte actora tiene el derecho de solicitar la admisión de la prueba pericial, mientras que la parte demandada puede impugnarla, pero sin impedir su desahogo si se cumplen los requisitos legales.
Los procedimientos y formalidades incluyen: la interposición del recurso de apelación, la designación de peritos por las partes o por el tribunal, la citación a las partes para nombrar peritos en un plazo determinado, la aportación de datos precisos sobre el perito y la institución universitaria, y la realización de exhortos para la realización de la prueba. Además, se establecen plazos para que las partes manifiesten su intención de designar peritos y para que el tribunal resuelva sobre la admisibilidad y desahogo de la prueba.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o resolución deficiente comprenden la revocación del auto que negó la prueba pericial, la admisión con las condiciones que el tribunal determine, y la posible nulidad de actuaciones si se violan los derechos constitucionales de las partes, en particular el derec
