Sesión de Consejo de Administración para Operación Normal de la Sociedad
Contratos de sociedades mercantilesConcepto
Procedimiento de adopción y registro de acuerdos del Consejo de Administración societario
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es formalizar la celebración de una Sesión del Consejo de Administración de la sociedad _____________________, S.A. DE C.V., en la cual se adoptan y registran acuerdos relativos a la gestión interna y la delegación de facultades para la operación normal de la sociedad.
Los sujetos jurídicos relevantes son los integrantes del Consejo de Administración, en particular el Presidente y el Secretario de la sesión, así como los licenciados designados como responsables de ejecutar los acuerdos adoptados (por ejemplo, la persona responsable de manejar la reserva para adquisición de acciones propias y los delegados autorizados para gestionar actos necesarios para la implementación de los acuerdos).
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes incluyen:
- La designación formal de responsables y delegados mediante resoluciones del Consejo, que implican la atribución de facultades específicas para gestionar la reserva de acciones propias y ejecutar actos relacionados.
- La obligación de registrar y dejar constancia de los acuerdos en acta, con la firma del Presidente y Secretario, para efectos de validez y constancia jurídica.
Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:
- La celebración de la sesión en el domicilio social en la fecha y hora señaladas.
- La lectura del Orden del Día por parte del Secretario.
- La discusión y votación de los puntos del Orden del Día, adoptando decisiones por mayoría de votos.
- La redacción, aprobación y firma del acta por parte del Presidente y Secretario, como constancia de los acuerdos.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican en el machote, pero en la práctica, la falta de cumplimiento con las formalidades o la invalidez de los acuerdos podría acarrear su nulidad o la impugnación de los mismos, afectando la validez de las facultades delegadas o decisiones adoptadas.
No se establecen plazos, términos o vigen
