Volver a Formatos

Sociedad de Responsabilidad Limitada y de Capital Variable

Sociedades mercantiles

Concepto

Constitución y regulación de sociedad de responsabilidad limitada y de capital variable para microindustria

Palabras Clave

Formato Socios Fundadores Órganos De Administración Procedimientos Asamblearios Requisitos Formales Plazos De Vigencia Responsabilidad Societaria Consecuencias Incumplimiento Sociedad Responsabilidad

Resumen

El presente documento tiene por finalidad constituir y regular una sociedad de responsabilidad limitada y de capital variable, específicamente orientada a la microindustria y actividades conexas, en cumplimiento de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal y la Ley General de Sociedades Mercantiles. Su propósito principal es establecer la estructura societaria, derechos, obligaciones y procedimientos internos que regirán la operación de la sociedad.

Los sujetos jurídicos relevantes son los socios fundadores (señores ____________ y ____________), quienes suscriben y pagan en su totalidad las partes sociales, así como el Gerente General Único (designado en la constitución y en las cláusulas transitorias), quien ostenta la administración y representación legal de la sociedad. También interviene el Consejo de Vigilancia, presidido por un Comisario (persona designada), y el apoderado general con facultades amplias para actos de administración y dominio. Los beneficiarios de las participaciones sociales, en caso de usufructo, también son considerados en la estructura social.

Las obligaciones y derechos en favor de las partes incluyen:

  • La suscripción y pago total del capital social fijo en efectivo por parte de los socios.
  • La obligación del Gerente General Único de administrar la sociedad con probidad y en el marco de las facultades conferidas, incluyendo la representación judicial y extrajudicial, celebración de contratos, adquisición y enajenación de bienes, y realización de actos de dominio.
  • La facultad de la Asamblea General para incrementar el capital social, aprobar estados financieros, decidir sobre la distribución de utilidades o pérdidas, y nombrar o remover al Gerente y al Consejo de Vigilancia.
  • La participación de los socios en las utilidades en proporción a sus aportaciones, salvo acuerdo en contrario.
  • La posibilidad de realizar fusiones, escisiones, contratos de licenc