Concepto
Apertura del período de pruebas en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto principal solicitar formalmente la apertura del período de pruebas en un proceso civil, en atención a la existencia de excepciones opuestas por el demandado contra la acción promovida por el actor, fundamentándose en lo dispuesto en los artículos correspondientes del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México. La finalidad es que el juez ordene la práctica de las diligencias probatorias durante el plazo legal establecido, y que la secretaría judicial asiente el cómputo del mismo.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son: el actor, quien presenta la solicitud; el demandado, en contra del cual se oponen excepciones; y el Juez de lo Civil, autoridad jurisdiccional a quien se dirige la petición, así como la secretaría del juzgado responsable de registrar y dar seguimiento al trámite.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del solicitante comprenden: el derecho a solicitar la apertura del período de pruebas, y la obligación del juez de resolver de conformidad con la petición, acordando la apertura del proceso probatorio. Asimismo, la secretaría tiene la obligación de asentar el cómputo del plazo legal correspondiente.
El procedimiento requiere que la parte interesada presente un escrito formal dirigido al juez, en el cual expone los motivos y fundamentos jurídicos para solicitar la apertura del período probatorio, solicitando en el único punto que se dicte el acuerdo correspondiente. La formalidad incluye la firma del solicitante y la indicación de sus datos.
No se establecen consecuencias jurídicas específicas por incumplimiento en este fragmento, aunque en la práctica, la no atención a la solicitud o la omisión de la apertura del período de pruebas podría afectar la continuación del proceso en términos de la práctica de las diligencias probatorias y la valoración de las mismas en la sentencia.
Respecto a los plazos y términos, se hace referencia a que
