Solicitud de Admisión de Pruebas y Señalamiento de Fecha para su Desahogo
Modelos en materia agrariaConcepto
Gestión probatoria en juicio civil y agrario
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto solicitar la admisión de pruebas y el señalamiento de fecha para su desahogo ante el Tribunal Unitario, en el contexto de un juicio en materia agraria y civil. La finalidad principal es que el actor principal y demandado reconvencional, mediante escrito formal, requiera al Magistrado la programación de las audiencias correspondientes para la valoración de las pruebas ofrecidas, así como la aceptación y protesta del cargo de un perito designado.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor y demandado en calidad de partes del proceso, y el Magistrado del Tribunal Unitario, quien tiene la facultad de proveer conforme a la petición. Además, se involucra al perito designado por la parte, cuya aceptación y protesta del cargo se solicitan en los términos señalados.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor de la parte solicitante comprenden:
- El derecho a que se señale fecha y hora para la práctica de las pruebas ofrecidas mediante escrito previo.
- La facultad de solicitar la aceptación y protesta del cargo del perito en un plazo determinado.
- La obligación del Tribunal de proveer conforme a la petición, señalando fechas y términos para la aceptación del cargo del perito y la práctica de las pruebas.
El procedimiento requiere la presentación formal de la solicitud mediante escrito dirigido al Magistrado, en el que se deben indicar:
- La fecha y hora para el desahogo de las pruebas.
- La aceptación y protesta del cargo del perito, señalando un término para ello.
- La admisión de las pruebas ofrecidas mediante escrito previo, solicitando su práctica en los términos señalados.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o inobservancia de las solicitudes no se expresan explícitamente en el machote, pero en la práctica procesal, la omisión de proveer conforme puede afectar la validez de las pruebas o el desarrollo del juicio, e incluso puede derivar en resoluciones que rechacen las pruebas o en sanc
