Solicitud a la Procuraduría Agraria para que Convoque a Asamblea General de Ejidatarios
Modelos en materia agrariaConcepto
Procedimiento de convocatoria a asamblea general de ejidatarios
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar a la Procuraduría Agraria la convocatoria a una Asamblea General de Ejidatarios en una comunidad específica, cuando no se ha realizado ninguna asamblea en el último año, con el fin de tratar asuntos de interés colectivo.
Los sujetos jurídicos relevantes son los ejidatarios y vecinos de la población señalada, quienes actúan en calidad de solicitantes, y la Procuraduría Agraria, en su carácter de autoridad competente para convocar a la asamblea. Los representantes autorizados por los ejidatarios, quienes comparecen mediante apoderados, también son parte en la gestión.
Las obligaciones en favor de los solicitantes consisten en acreditar su calidad de ejidatarios mediante la documentación correspondiente (acta de asamblea general), señalar domicilio para notificaciones, y presentar la solicitud formal. La Procuraduría Agraria tiene la facultad de convocar a la asamblea, en ejercicio de sus funciones y con base en lo establecido en la Ley Agraria, específicamente en el artículo que corresponda.
El procedimiento formal requiere la presentación de la solicitud por escrito, acompañada del acta que acredita la existencia de los ejidatarios, y la indicación del domicilio para notificaciones. La solicitud debe contener el orden del día propuesto, y formalizarse en la forma y términos que la ley establece.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de la autoridad en convocar la asamblea, o por parte de los solicitantes en no presentar la documentación requerida, pueden incluir la inacción de la autoridad, la posible nulidad de la gestión, o la imposibilidad de resolver los asuntos pendientes en la comunidad.
No se especifican plazos o términos precisos en el fragmento, pero en la práctica, la ley establece que la autoridad debe atender la solicitud en un plazo razonable para garantizar la legalidad y la participación de los ejidatarios.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias ni supuestos especi
