Volver a Formatos

Solicitud y Convenio de Divorcio Voluntario

Acuerdos

Concepto

Divorcio voluntario y liquidación de sociedad conyugal mediante acuerdo judicial

Palabras Clave

Formato Mutuo Consentimiento Patria Potestad Custodia Menor Procedimiento De Jurisdicción Voluntaria Plazos Procesales Obligaciones Alimenticias Transmisión De Bienes Inmuebles Solicitud Convenio

Resumen

El presente documento tiene por objeto promover el divorcio voluntario y la disolución de la sociedad conyugal entre los cónyuges Verónica Flores Miranda y José Nasario Quechol Rodríguez y/o Nazario Quechol Rodríguez, mediante procedimiento de jurisdicción voluntaria, con base en el mutuo acuerdo de las partes y en cumplimiento de los requisitos legales aplicables en el Estado de Tlaxcala.

Los sujetos jurídicos relevantes son los cónyuges promoventes y sus representantes legales (abogados autorizados Trinidad Yescas Muñoz y Dougglas Yescas Garibay), así como el Juez en turno del Juzgado Civil y Familiar del Distrito Judicial de Lardizábal y Uribe, quien tendrá la autoridad para dictar la resolución correspondiente.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes incluyen:

  • La promoción del divorcio por mutuo consentimiento y la aceptación del convenio que regula aspectos patrimoniales, de patria potestad, guarda y custodia, y pensión alimenticia.
  • La guarda y custodia de la menor María de Carmen Quechol Flores será ejercida por la madre, Verónica Flores Miranda.
  • La patria potestad será ejercida por la madre, con la posibilidad de que la autoridad judicial establezca condiciones específicas.
  • La obligación del esposo de proporcionar una pensión alimenticia semanal de $454.00 durante y después del proceso.
  • La transmisión y registro de los bienes inmuebles adquiridos en común, con la finalidad de que la propiedad sea transmitida a la menor, en cumplimiento del acuerdo de patria potestad y administración patrimonial.
  • La liquidación del régimen de sociedad conyugal mediante mutuo acuerdo, con la renuncia a derechos futuros sobre los bienes comunes.

Los procedimientos y formalidades incluyen:

  • La presentación del escrito de demanda acompañado de los anexos probatorios (actas de matrimonio, nacimiento, credencial de elector, contratos de compraventa, certificados de no embarazo).
  • La **ratifi