Volver a Formatos

Solicitud de Designación de Peritos Médicos Forenses para Estado Mental

Pruebas en l el sistema penal acuasatorio

Concepto

Designación y remisión de peritajes psiquiátricos forenses en investigación penal

Palabras Clave

Formato Sujetos Jurídicos Procedimiento Pericial Plazos Procesales Requisitos Formales Prueba Pericial Obligaciones Y Facultades Consecuencias Jurídicas Solicitud Designación

Resumen

El presente documento tiene por objeto solicitar la designación de peritos médicos forenses especializados en psiquiatría, con la finalidad de que emitan un dictamen respecto al estado mental de una persona identificada en la investigación penal correspondiente.

Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son:

  • La Agencia Investigadora y la Mesa Investigadora del Ministerio Público, quienes promueven la solicitud.
  • El C. Director General de Servicios Periciales, a quien se dirige la petición.
  • La persona cuyo estado mental será valorado, identificada mediante su nombre completo.
  • Los peritos psiquiatras forenses designados, quienes tienen la obligación de acudir y realizar el dictamen.

Las obligaciones y facultades en favor del solicitante incluyen:

  • La designación formal de los peritos por parte del Director General de Servicios Periciales.
  • La comparecencia de los peritos ante la autoridad solicitante para aceptar y protestar el cargo.
  • La emisión y remisión del dictamen pericial en el plazo más breve posible, para su integración en los autos de la investigación.

Respecto a los procedimientos y formalidades, se establece que:

  • La solicitud se realiza mediante un escrito formal dirigido al C. Director General.
  • Los peritos deben comparecer ante la autoridad solicitante para aceptar el cargo y protestar en términos legales.
  • El dictamen debe remitirse a la brevedad para su incorporación en el expediente penal.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican explícitamente en el fragmento, pero en la práctica, la no comparecencia o incumplimiento en la emisión del dictamen podría afectar la valoración del estado mental en la investigación y potencialmente generar nulidades o retrasos procesales.

Los plazos, términos o vigencias no se establecen expresamente en el fragmento, aunque se menciona que el dictamen debe remitirse "a la brevedad posible", sugiriendo la n