Volver a Formatos

Solicitud para la Destitución de Comisariado Ejidal

Derecho agrario

Concepto

Procedimiento de remoción del comisariado ejidal

Palabras Clave

Formato Solicitantes Procuraduría Agraria Asamblea General De Ejidatarios Documentación Probatoria Mayoría Calificada Notificación Y Representación Revisión Judicial Solicitud Destitución

Resumen

El presente documento tiene como objeto solicitar a la Procuraduría Agraria la destitución del Comisariado Ejidal de una comunidad específica, fundamentándose en la Ley Agraria mexicana.

Los sujetos jurídicos relevantes son los vecinos y ejidatarios de la población señalada, quienes actúan en calidad de solicitantes, y la Procuraduría Agraria, en su carácter de autoridad competente para intervenir en el trámite.

Se establecen las obligaciones y derechos de los solicitantes de presentar una solicitud formal que incluya la documentación probatoria (acta de asamblea, censo de ejidatarios que apoyan la petición), y de la Procuraduría, que debe convocar a una Asamblea General de Ejidatarios para deliberar y decidir sobre la destitución.

El procedimiento requiere que la solicitud sea presentada por escrito con los documentos acreditatorios correspondientes, señalando el domicilio para notificaciones, y que se autorice a representantes para efectos de notificación y seguimiento del trámite.

No se especifican plazos concretos en el fragmento, pero el proceso implica que la Procuraduría actúe en un término razonable para convocar y realizar la Asamblea, además de que la decisión de destitución debe estar respaldada por una mayoría calificada del porcentaje de ejidatarios que respalden la petición (más de un porcentaje determinado).

En caso de incumplimiento por parte de la autoridad o de los solicitantes, no se mencionan sanciones específicas en el fragmento, pero en la práctica jurídica, la omisión de la convocatoria o la falta de fundamentación puede dar lugar a la nulidad del acto o a la revisión judicial.

El documento no establece condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales, salvo la condición de que la petición esté respaldada por una mayoría cualificada de ejidatarios que justifique la destitución.

Finalmente, la solicitud se relaciona con las **figuras jurídicas de