Solicitud de Destrabo de Embargo en el Juicio de Arrendamiento
Juicio de arrendamientoConcepto
Solicitud de destrabamiento de embargo en materia de arrendamiento
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del presente documento es solicitar el destrabamiento del embargo ordenado en un juicio de arrendamiento.
Los sujetos jurídicos relevantes son el actor, quien presenta la solicitud, y el demandado, sobre cuyo inmueble recae el embargo, así como el Juez competente encargado de resolver la petición.
Se establece que el actor, con la debida personalidad y reconocimiento en autos, comparece para solicitar la liberación del embargo que fue ordenado en autos mediante auto de fecha determinada, respecto a un inmueble específico, cuyo registro público y ubicación se precisan para identificarlo.
El documento confiere al Juez la facultad de proveer conforme a derecho la solicitud, en un procedimiento que requiere la presentación formal del escrito, la identificación del inmueble y la referencia del auto que ordenó el embargo. La petición se formula en términos de protesta de lo necesario, en conformidad con las formalidades procesales mexicanas.
No se especifican en el fragmento condiciones suspensivas, resolutorias, ni excepciones especiales, pero la solicitud está condicionada a que la misma sea procedente y fundada conforme a derecho.
El documento establece que la solicitud puede ser resuelta favorablemente por el Juez, quien podrá ordenar el destrabamiento del embargo si considera que se cumplen los requisitos legales y procesales. La acción no menciona plazos específicos, pero en la práctica, la resolución dependerá del trámite y la carga procesal del órgano jurisdiccional.
En relación con figuras jurídicas, la solicitud de destrabamiento se vincula con la ejecución de medidas cautelares y la protección del derecho del actor a disponer del inmueble o a que no se afecte indebidamente su patrimonio. La petición está relacionada con la ejecución del auto de embargo y la posible revisión de la medida cautelar en función de los intereses en litigio.
En resumen, el
