Concepto
Procedimiento de devolución de caución en el proceso penal
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto solicitar formalmente la devolución de la caución que fue entregada como garantía para la libertad provisional del solicitante, en virtud de la conclusión del procedimiento que motivó su imposición.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, quien comparece en calidad de parte interesada, y el Juez de lo Penal del Distrito Federal, autoridad competente para resolver la petición.
El solicitante, en ejercicio de su derecho y con fundamento en el artículo correspondiente del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, busca que se reconozca su derecho a la devolución de la caución, en virtud de que ha cumplido con las condiciones que justificaron su otorgamiento, específicamente, que se ha presentado a conmutar la sentencia impuesta y no existe impedimento para la devolución.
El procedimiento establecido requiere que el solicitante interponga una solicitud formal por escrito, dirigida al juez competente, en la que manifieste su interés y fundamento legal para la devolución. La petición debe ser acompañada de la documentación que acredite la situación del solicitante y la finalidad de la caución.
La autoridad judicial, al recibir la solicitud, deberá acordar de conformidad con la petición, ordenando la devolución de la caución en caso de que se acrediten los requisitos, sin que exista una obligación automática, sino una facultad discrecional del juez basada en la comprobación de que se cumplen las condiciones legales.
No se establecen plazos específicos en el machote, pero en la práctica, la resolución debe emitirse en un plazo razonable para evitar dilaciones indebidas. La falta de resolución expresa o el incumplimiento de los requisitos puede derivar en la no devolución de la caución, sin que ello implique necesariamente nulidad, pero sí puede ser objeto de recursos o impugnaciones.
El documento no contempla condiciones suspensivas o resolutorias
