Volver a Formatos

Solicitud de Devolución de la Causión

Modelos alimentos

Concepto

Procedimiento de devolución de caución por libertad provisional

Palabras Clave

Formato Juez De Lo Penal Devolución De Caución Libertad Provisional Requisitos Legales Solicitud Formal Documento Acreditatorio Resolución Judicial Solicitud Devolución

Resumen

El presente documento tiene como objeto principal solicitar la devolución de la caución que fue entregada para garantizar la libertad provisional del solicitante, en virtud de que ha cumplido con las condiciones para la conmutación de la sentencia impuesta. Su finalidad es obtener la resolución judicial favorable que ordene la devolución de la garantía.

Son sujetos jurídicos relevantes el solicitante (persona que comparece en calidad de parte interesada) y el Juez de lo Penal del Distrito Federal (autor competente para resolver la petición). El solicitante actúa en su propio nombre y representación, manifestando su interés legítimo en la devolución de la caución.

Las obligaciones, derechos y facultades establecidas en el documento incluyen:

  • La facultad del solicitante de solicitar formalmente la devolución de la caución, sustentándose en el cumplimiento de los requisitos legales (artículo del Código de Procedimientos Penales).
  • La obligación del juez de acordar de conformidad con la solicitud, emitiendo una resolución favorable para proceder a la devolución.

El procedimiento requiere que el solicitante presente por escrito su petición formalmente ante el juez competente, fundamentándose en el artículo correspondiente del Código de Procedimientos Penales, y que la misma sea acompañada de la documentación que acredite el cumplimiento de la condición de conmutación de la sentencia.

Las formalidades incluyen:

  • La presentación del escrito en la ciudad y fecha correspondiente.
  • La firma del solicitante.
  • La solicitud expresa de que el juez acorde de conformidad con lo solicitado.

No se establecen consecuencias jurídicas específicas por incumplimiento en el machote, pero en general, la negativa del juez sin fundamentos podría implicar la denegación de la devolución, sin que ello implique nulidad automática del acto, salvo que exista alguna vulneración de derechos.

No se mencionan **plazos, términos o v