Concepto
Procedimiento de levantamiento de arraigo en juicio laboral
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto solicitar formalmente ante la H. Junta de Conciliación y Arbitraje el levantamiento del arraigo decretado en contra del representado, fundamentándose en la existencia de un poder notarial que acredita la representación legal del señor ____________________________, quien es parte en un juicio laboral promovido en su contra por el señor ____________________________.
Los sujetos jurídicos relevantes en este acto son: el apoderado legal del señor ____________________________, el señor representado (quien ostenta la calidad de parte en el juicio), y la autoridad jurisdiccional (la Junta de Conciliación y Arbitraje). El apoderado actúa en virtud del testimonio notarial que le confiere las facultades generales y específicas para comparecer en el proceso, gestionar el levantamiento del arraigo y realizar las notificaciones correspondientes. Además, exhibe un billete de depósito expedido por Nacional Financiera, S. A., que garantiza las expensas necesarias para responder del resultado del juicio, en caso de ser procedente.
Las obligaciones y derechos en favor de la parte representada incluyen: la solicitud formal para que se levante el arraigo, la presentación del poder notarial y del billete de depósito como medios probatorios, y la petición de resolución en los términos del artículo 857 de la Ley Federal del Trabajo. La autoridad tiene la obligación de tener por presentado el escrito, reconocer la personalidad del apoderado, exhibir los documentos probatorios y, en su caso, resolver la procedencia del levantamiento del arraigo.
El procedimiento requiere que el solicitante presenta por escrito la petición, acompañada del testimonio notarial y del billete de depósito, solicitando formalmente que la autoridad decrete el levantamiento del arraigo y notifique a las partes. La resolución debe basarse en las disposiciones del artículo 857 de la Ley Federa
