Concepto
Pericia en grafoscopía en proceso judicial agrario
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene por objeto solicitar la intervención de un perito en materia de grafoscopía para que, en auxilio del Tribunal y en rebeldía del demandado, determine la autenticidad de firmas de los integrantes del Comisariado Ejidal del poblado correspondiente, en el contexto de un juicio agrario de nulidad de actos y documentos.
Los sujetos jurídicos relevantes son: el Procurador General de Justicia del Estado, en calidad de solicitante y representante del Tribunal; el perito en grafoscopía, quien es comisionado para realizar la pericia; el demandado en rebeldía, cuya firma será objeto de análisis; y los integrantes del Comisariado Ejidal, cuya firma se pretende autenticar.
El documento establece la facultad del Procurador para solicitar la comisión del perito, en virtud de la naturaleza del procedimiento judicial y la necesidad de contar con dictamen pericial en materia de grafoscopía. La solicitud implica una obligación del perito de acudir y realizar la pericia en los términos indicados, y del Tribunal de aceptar y valorar dicho dictamen en el proceso.
Se especifica que la formalidad del trámite consiste en presentar la solicitud por escrito y en la forma que el machote establece, incluyendo los datos del juicio, las partes, y la naturaleza de la pericia solicitada. La participación del perito en rebeldía se realiza en la condición de auxiliar del Tribunal, sin que ello implique una relación contractual previa, sino una comisión oficial.
Respecto a las consecuencias jurídicas, la realización de la pericia permitirá al Tribunal contar con un dictamen técnico que podrá ser valorado en la resolución del juicio. La omisión o incumplimiento en la realización de la pericia puede afectar la valoración probatoria, aunque no se establecen sanciones específicas en el fragmento.
No se mencionan plazos, términos o vigencias específicos en el fragmento, por lo que se asume que la comisión se realiza en e
