Concepto
Solicitación formal de careo procesal y citación en juicio oral
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar formalmente al juez de control la práctica de un careo procesal entre el procesado y el agraviado, así como la citación del agraviado para la presentación de probanza en la audiencia de juicio oral.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, quien actúa en calidad de defensor de oficio del procesado, el juez de control, el procesado (C. ), y el agraviado (). El solicitante tiene la facultad de presentar la petición en representación del procesado, en tanto que el juez tiene la obligación de admitir y ordenar la práctica del careo y la citación correspondiente.
Las obligaciones establecidas en favor del solicitante incluyen la presentación formal de la solicitud con fundamento en las disposiciones constitucionales y legales aplicables (artículo 20 Apartado B fracción IV, artículos 330 y 352 del Código de Procedimientos Penales para Chihuahua). La autoridad judicial tiene la obligación de resolver la petición, acordando la práctica del careo y la citación del agraviado.
El procedimiento consiste en la formulación de la solicitud por escrito, con la fundamentación legal correspondiente, y la petición expresa de que se practiquen los careos y se cite al agraviado para la audiencia de juicio oral. Se requiere que la solicitud sea presentada con la firma del defensor y en la ciudad y fecha correspondientes.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se especifican en el fragmento, pero en general, la omisión de practicar el careo o citar al agraviado podría afectar la valoración probatoria y la continuidad del proceso, pudiendo derivar en nulidades o en la vulneración del derecho a la defensa.
No se mencionan plazos, términos o vigencias específicos en el fragmento, aunque en la práctica, la solicitud debe ser atendida en los términos que establecen las reglas procesales aplicables, garantizando la celeridad y la debida sustanciación del procedimien
