Volver a Formatos

Solicitud para practicar la inspección judicial

Pruebas en el procesó penal acuasatorio

Concepto

Procedimiento de solicitud y realización de inspección judicial en proceso penal

Palabras Clave

Formato Juez De Control Solicitante Defensor Citatorios Peritos Orden De Traslado Fundamentación Legal Formalidad Procesal Validez Probatoria Solicitud Practicar

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar formalmente la práctica de una inspección judicial en el marco de un proceso penal, con el fin de esclarecer hechos relevantes para la investigación.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al ciudadano juez de control (quien recibe y resuelve la solicitud), el defensor del imputado (quien presenta la petición), los peritos (a quienes se giran citatorios para participar en la diligencia), el agraviado (a quien se ordena citar), y el director del reclusorio preventivo (encargado de trasladar al procesado para la inspección).

Las obligaciones y facultades establecidas en favor del solicitante incluyen la presentación formal de la solicitud, el fundamento en los artículos correspondientes del Código de Procedimientos Penales, y la solicitud de que se ordene la inspección judicial. En carga del juez, recae la aceptación de la solicitud, la admisión del medio de prueba, la orden de citatorios a los peritos y al agraviado, y la orden de traslado del procesado.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación escrita de la solicitud, la fundamentación legal, la petición concreta de la diligencia, y la expedición de citatorios para los participantes y testigos. Además, se requiere que el juez fije día y hora para la diligencia, y que gire los citatorios correspondientes.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el fragmento, pero en la práctica, la omisión de ordenar la inspección judicial o de citar a los participantes podría afectar la validez de la diligencia, retrasar el proceso, o incurrir en responsabilidad por incumplimiento de los deberes judiciales.

Los plazos, términos o vigencias no se especifican en el fragmento, pero la firma y fecha establecen un momento formal para la presentación, y la orden del juez debe cumplir con los plazos procesales para la realización de