Volver a Formatos

Solicitud para revocar providencia precautoria

Jucio mercantil

Concepto

Revocación de medida precautoria por caducidad procesal

Palabras Clave

Formato Sujetos Procesales Jurisdicción Competente Procedimiento Revocatorio Requisitos Legales Plazos Procesales Pruebas Documentales Consecuencias Jurídicas Solicitud Revocar

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar la revocación de la Providencia Precautoria dictada en un proceso de embargo y secuestro de bienes, fundamentándose en la supuesta omisión del demandante de interponer la demanda correspondiente dentro del plazo legal establecido en los artículos 1185 y 1186 del Código de Comercio. La finalidad es que, en virtud de la revocación, se ordene la devolución de los bienes secuestrados y la cancelación del embargo precautorio.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al solicitante (quien comparece en calidad de parte que busca la revocación), al C. demandante (quien promovió la Providencia Precautoria), al Juez o autoridad judicial competente, y al depositario de los bienes embargados (persona o entidad en poder de los bienes secuestrados). Además, intervienen los profesionales autorizados (como el Licenciado) para gestionar notificaciones y diligencias.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor del solicitante comprenden:

  • La facultad de solicitar la revocación de la medida precautoria fundamentándose en la falta de interposición de la demanda en el plazo legal.

  • La obligación de fundamentar la petición en los hechos y consideraciones de Derecho aplicables.

  • El derecho a que se ordene la devolución de los bienes secuestrados y la cancelación del embargo.

Por parte del tribunal, la obligación es revisar la solicitud, verificar el cumplimiento de los requisitos legales y, en su caso, decretar la revocación de la Providencia Precautoria y ordenar la devolución de los bienes.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación del escrito de solicitud de revocación dirigido al juez competente.

  • La fundamentación en los artículos 1185 y 1186 del Código de Comercio.

  • La referencia a las diligencias y pruebas documentales que acrediten la omisión del demandante.

  • La petición expresa de que se ordene la devolución de los bienes y el levantamiento del em