Concepto
Revocación de medida precautoria por inacción del demandante
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es solicitar la revocación de la providencia precautoria dictada en un proceso de embargo, con el fin de que se ordene la devolución de los bienes secuestrados y la cancelación de la medida cautelar.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, quien actúa en su propio nombre y representación, el Juez de lo Civil ante quien se presenta la solicitud, el autor de la providencia precautoria (persona contra quien se promovió la medida), y el depositario designado en autos que tiene en su poder los bienes embargados.
Las obligaciones y derechos en favor del solicitante comprenden el derecho a solicitar la revocación de la medida cautelar fundada en la inacción del demandante (no interponer la demanda en el plazo legal), y la obligación del juez de decretar la revocación de oficio, conforme a los artículos 1334 y 1335 del Código de Comercio.
El procedimiento requiere la presentación formal del escrito de solicitud, en el que se argumenta la causa de revocación, acompañando la documentación probatoria (como la diligencia de embargo y la prueba testimonial). Además, se solicita al juez que ordene el levantamiento del embargo y la devolución de los bienes embargados, con base en la inacción del demandante.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o por la procedencia de la solicitud incluyen la revocación de la medida precautoria, la declaración de nulidad de la providencia, y la entrega de los bienes secuestrados a su legítimo propietario. La resolución favorable implica la restauración del estado previo, eliminando los efectos de la medida cautelar.
Respecto a los plazos y términos, la solicitud se fundamenta en que el demandante no interpuso la demanda dentro del término legal establecido en el artículo 1185 del Código de Comercio, por lo cual se solicita que la revocación sea decretada de oficio, sin necesidad de esperar trámite adicional.
No se especific
