Concepto
Declaración de ejecutoria de sentencia en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El presente documento tiene como objeto solicitar al Juzgado que declare la ejecutoria de la sentencia dictada en un proceso civil, en virtud de que ninguna de las partes interpuso recurso en su contra.
Los sujetos jurídicos relevantes son el solicitante, quien actúa en calidad de parte en el proceso, y el Juez de lo Civil, autoridad competente a quien se dirige la petición.
Se establecen las facultades del solicitante para solicitar que el Juzgado declare la ejecutoria de la sentencia, fundamentándose en lo dispuesto en el artículo 427 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.
El procedimiento consiste en la presentación formal de la solicitud mediante escrito dirigido al Juez, en el que se argumenta que, al no haberse interpuesto recurso alguno contra la sentencia, ésta ha causado ejecutoria para todos sus efectos legales.
La formalidad requerida es la presentación del escrito en el órgano jurisdiccional correspondiente, incluyendo la firma del solicitante y la acreditación de su personalidad.
El incumplimiento de la solicitud o la omisión de presentar la petición en los términos establecidos podría impedir que la sentencia adquiera la calidad de ejecutoria o retrasar su efecto, aunque en este caso no se especifican sanciones específicas.
No se establecen plazos o términos específicos en el machote, pero generalmente la declaración de ejecutoria se realiza una vez que se comprueba la inexistencia de recursos.
No se mencionan condiciones suspensivas, resolutorias o supuestos especiales; la solicitud se basa en la inacción de las partes respecto del recurso.
La relación con otras figuras jurídicas se centra en la ejecución de sentencias y en la finalización del proceso mediante la declaración de que la sentencia ha causado ejecutoria, consolidando así la autoridad de la resolución judicial y permitiendo su cumplimiento forzado.
En síntesis, el documento es una solicitud f
