Concepto
Designación de traductores indígenas en procesos agrarios
Palabras Clave
Resumen
El presente fragmento tiene como objeto principal solicitar la designación de traductores indígenas para garantizar el derecho de defensa y el debido proceso en procedimientos jurisdiccionales relacionados con controversias agrarias.
Los sujetos jurídicos relevantes en este documento son:
- La autoridad jurisdiccional, representada por el Director del Centro y el Coordinador Indigenista, quienes reciben la solicitud.
- La parte solicitante, en este caso, el perito traductor designado, quien debe comparecer ante la autoridad.
- La parte demandada, representada por el C. [nombre del demandado], que requiere asistencia de un traductor para su correcta defensa.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de la autoridad incluyen:
- La designación de un perito traductor que asista a la parte demandada en la audiencia.
- La obligación de que dicho perito comparezca ante la autoridad con el nombramiento respectivo, para efectos de aceptación y protesta del cargo.
Respecto a los procedimientos y formalidades:
- La solicitud debe realizarse en el expediente correspondiente, en cumplimiento a un acuerdo previo.
- La audiencia en la que se requiere la presencia del traductor se señala para una hora y fecha específicas, debiendo el perito comparecer con el nombramiento.
- La designación del perito traductor se realiza en auxilio de la autoridad jurisdiccional para evitar que la parte demandada quede en estado de indefensión.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento no se detallan expresamente en el fragmento, pero implícitamente, la falta de designación o comparecencia del traductor podría afectar el derecho de la parte demandada a una defensa adecuada, potencialmente conduciendo a nulidades o a la vulneración del debido proceso.
No se especifican plazos o términos adicionales en este fragmento, más allá de la audiencia señalada y la comparecencia del perito con el nombramiento.
No se mencionan condiciones sus
