Concepto
Establecimiento de categorías y salarios en contrato colectivo
Palabras Clave
Resumen
El presente Tabulador de Salarios tiene como objeto principal establecer las categorías laborales y los salarios diarios correspondientes que regirán en la empresa, ubicada en la ciudad especificada, y que forma parte integrante del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado con el sindicato correspondiente.
Los sujetos jurídicos relevantes son la empresa, en calidad de parte obligada, y el sindicato, en calidad de representante de los trabajadores beneficiarios de los salarios establecidos.
Se establecen las obligaciones de la empresa de pagar a los trabajadores los salarios diarios señalados en el tabulador, con la parte proporcional correspondiente al descanso semanal, en cumplimiento del Artículo 72 de la Ley Federal del Trabajo. Asimismo, el sindicato tiene la facultad de verificar y garantizar el cumplimiento de estos salarios.
El documento requiere que la firma y aceptación se formalicen en la ciudad y fecha indicadas, por parte de los representantes autorizados de la empresa y del sindicato, mediante la suscripción de los espacios correspondientes.
No se especifican procedimientos o trámites adicionales, pero la firma formal en el lugar y fecha señalados constituye la formalidad para la validez del acuerdo.
Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, el machote no las detalla expresamente; sin embargo, en el contexto legal, el incumplimiento de los pagos establecidos podría implicar la aplicación de sanciones, reclamaciones laborales, o la rescisión del contrato colectivo por incumplimiento de las obligaciones pactadas.
No se establecen plazos, términos o vigencias específicas en el fragmento analizado, por lo que se presume que el tabulador tiene vigencia durante la duración del contrato colectivo o hasta que se modifique formalmente.
No se contemplan condiciones suspensivas, resolutorias u otros supuestos especiales en este fragmento, aunque su
