Concepto
Procedimiento y marco normativo para la disolución del vínculo matrimonial
Palabras Clave
Resumen
El documento tiene como objeto principal establecer un marco normativo y procedimental para la práctica forense y tramitación del divorcio en México, específicamente en la Ciudad de México y Estado de México, abarcando modalidades voluntario, incausado y administrativo, con el fin de facilitar la comprensión, aplicación y formación de litigantes en materia familiar.
Los sujetos jurídicos relevantes comprenden a los cónyuges como partes principales, los menores hijos beneficiarios de medidas precautorias y tutela, el juez como autoridad jurisdiccional, y en ciertos casos, el Ministerio Público como garante del interés superior de los menores. También se incluyen estudiantes de derecho y jóvenes litigantes como actores formativos dentro del proceso.
Las obligaciones y derechos principales son: la presentación de la documentación legal requerida (actas, identificaciones, constancia de no embarazo, convenios, liquidación de sociedad conyugal); la facultad de solicitar el divorcio conforme a las causales y modalidades previstas; la obligación judicial de dictar medidas precautorias relativas a guarda, custodia, alimentos y separación de los cónyuges; y la garantía de las obligaciones alimenticias mediante fianzas o garantías reales.
Los procedimientos y requisitos comprenden la presentación formal de la solicitud ante el registro civil o autoridad judicial competente, acompañada de la documentación específica; la citación y celebración de audiencias para ratificación, negociación y avenencia; la emisión de resoluciones judiciales que disuelven el vínculo matrimonial y ordenan la liquidación concurrente de la sociedad conyugal; y la formalización escrita de convenios que pueden ser aprobados total o parcialmente. Además, se contempla la simulación práctica de audiencias y análisis documental para la formación académica.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la nulidad o no aprobación de convenios, la pérdida del valor pedagógico e
