Concepto
Constitución y administración de fideicomiso testamentario para protección de incapaz
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es la constitución de un testamento público abierto que, además de disponer las últimas voluntades del testador, incorpora una cláusula para la creación de un fideicomiso destinado a la protección de un menor incapaz o persona sujeta a tutela. La finalidad del fideicomiso es asegurar la protección y bienestar de la beneficiaria incapacitada mediante la constitución de un fideicomiso de inversión con un monto específico (cien mil dólares en moneda nacional) que generará intereses para su subsistencia, sin afectar el capital principal.
Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al testador, quien otorga el testamento y las disposiciones fiduciarias; los beneficiarios o herederos universales (cónyuge e hijos en partes iguales); el fiduciario, que será un banco designado para administrar el fideicomiso; los fideicomisarios en primer y segundo lugar, quienes actuarán en caso de fallecimiento o incapacidad del fideicomisario principal; el albacea, designado para gestionar la sucesión y la ejecución del testamento; y los testigos que certifican la capacidad y libertad del testador y de los testigos en el acto.
Las obligaciones y facultades establecidas en favor de los beneficiarios incluyen la institución de la heredera universal (cónyuge y, en su defecto, los hijos) y la protección de la beneficiaria incapacitada mediante el fideicomiso, en el que el fiduciario debe invertir, explotar y pagar los intereses generados, así como cubrir los gastos y obligaciones fiscales del fideicomiso. La obligación del albacea comprende la gestión de la sucesión y la implementación de las disposiciones testamentarias, incluyendo la administración del fideicomiso si ya ha sido constituido.
El procedimiento y las formalidades requeridas incluyen la otorgación del testamento en un acto único e ininterrumpido, con lectura y explicación del contenido a los testigos, quienes deben manifestar su conformidad y certificar la capacidad y libertad del testador. La
