Volver a Formatos

Juicio Sucesorio Intestamentario Plantilla

Juicio sucesorio

Concepto

Aprobación judicial de partición y adjudicación en sucesión intestamentaria

Palabras Clave

Plantilla Herederos Juez Civil Procedimiento Judicial Acuerdo De Distribución Formalización Y Protocolización Requisitos De Conformidad Consecuencias De Rechazo Juicio Sucesorio

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es solicitar la aprobación judicial del proyecto de partición y adjudicación de bienes en un juicio sucesorio intestamentario, específicamente en el contexto de un proceso de herencia de bienes de una persona fallecida. La finalidad es obtener la autorización del juez para distribuir el acervo hereditario conforme a lo pactado y aceptado por los herederos, mediante un acuerdo que ha sido suscrito de manera conjunta por todos los interesados.

Los sujetos jurídicos relevantes son la promovente, en calidad de albacea y representante de la sucesión, los herederos o beneficiarios (que expresan su conformidad en la distribución), y el juez del ramo civil, quien tiene la facultad de aprobar el proyecto y emitir la sentencia correspondiente. Además, se mencionan terceros como los colindantes, fraccionadores, y en algunos casos, terceros adquirientes o titulares de derechos reales (ejemplo: adquirentes de lotes, fracciones, derechos ejidales, ganado y derechos en ejido).

Las obligaciones, derechos o facultades en favor de las partes incluyen la presentación del proyecto de partición, la suscripción de acuerdo por todos los herederos, y la solicitud formal de aprobación judicial. En particular, la albacea tiene la obligación de someter a la consideración del juez el proyecto de partición, y el juez tiene la facultad de aprobarlo mediante sentencia, ordenando además la protocolización y expedición de copias certificadas para efectos de formalización y registro.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden la presentación por escrito del proyecto de partición, la manifestación de conformidad por parte de todos los herederos, la solicitud formal ante el juez del ramo civil, y la obtención de la sentencia que apruebe el acuerdo. Se requiere también la expedición de copias certificadas para su protocolización, y la protocolización misma para efectos de formalización del acto.

Las consecuencias jurídicas por incumplimient