Volver a Formatos

Modelo de Amparo Indirecto contra la Consignación de Acta de Averiguación Previa

Amparo indirecto

Concepto

Protección judicial contra consignación arbitraria en averiguaciones previas

Palabras Clave

Modelo Derechos Constitucionales Autoridad Responsable Procedimiento De Amparo Requisitos De Formalidad Suspensión Provisional Responsabilidad Legal Vulneración De Derechos Amparo Indirecto

Resumen

El objeto principal del documento es solicitar la protección del amparo contra la consignación del acta de averiguación previa, específicamente en casos donde se argumenta que la autoridad responsable ha vulnerado derechos constitucionales del quejoso, en particular el principio de legalidad y seguridad jurídica contenidos en el artículo 16 de la Constitución Federal. La finalidad es evitar que la autoridad responsable lleve a cabo la consignación sin los requisitos legales, y que dicha acción pueda afectar los derechos del quejoso, promoviendo la revisión judicial de actos que puedan ser considerados arbitrarios o carentes de fundamento legal.

Los sujetos jurídicos relevantes en este contexto son el quejoso, quien interpone el amparo, y la autoridad responsable, identificada como el C. Agente del Ministerio Público, con domicilio en la ciudad, en su actuación de consignar o intentar consignar el acta de averiguación previa. Además, se señala que no existe un tercero perjudicado, y en algunos casos, se menciona que el propio quejoso actúa en su propio nombre y derecho.

Las obligaciones en favor del quejoso comprenden la de presentar la demanda de amparo cumpliendo con los requisitos legales, incluyendo la identificación del acto reclamado, la autoridad responsable, y la fundamentación en los preceptos constitucionales y legales aplicables. La autoridad responsable tiene la obligación de respetar los derechos constitucionales del quejoso, abstenerse de realizar actos que vulneren el debido proceso y garantizar que la consignación se realice conforme a los requisitos legales, fundando y motivando debidamente su actuación.

Los procedimientos y formalidades requeridos incluyen la presentación de la demanda de amparo por escrito, señalando domicilio para oír notificaciones, la identificación precisa de la autoridad responsable y el acto reclamado, la exposición de hechos y conceptos de violación, y la solicitud de suspensión provisional y definitiva. Además, se debe a