Volver a Formatos

Modelo de Amparo Indirecto contra Orden de Fuera de Procedimiento

Amparo indirecto

Concepto

Procedimiento de amparo contra actos violatorios de derechos constitucionales

Palabras Clave

Modelo Autoridades Responsables Orden De Aprehensión Suspensión Provisional Derecho A La Libertad Audiencia Constitucional Auto De Suspensión Procedimiento Legal Amparo Indirecto

Resumen

El objeto o propósito principal del documento es solicitar la protección del Amparo y Protección de la Justicia Federal contra actos considerados violatorios de derechos constitucionales, específicamente una orden de aprehensión dictada sin las formalidades legales y sin fundamentos probatorios adecuados.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen:

  • El quejoso, quien presenta la demanda y busca la protección.
  • Las autoridades responsables, que comprenden la autoridad ordenadora (Juez de Distrito) y las autoridades ejecutoras (Procuraduría General de la República, agentes del Ministerio Público Federal, policías judiciales, y otras autoridades de la Policía Judicial Federal y del Estado).
  • En algunos casos, se menciona un tercero perjudicado, aunque en este caso no lo hay.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del quejoso comprenden:

  • El derecho a que se le garantice el respeto a sus garantías constitucionales, en particular, el derecho a no ser privado de libertad sin juicio previo y sin que exista una orden fundada y motivada.
  • La facultad de solicitar la suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, así como la expedición de copias certificadas del auto que ordene dichas suspensiones.
  • La obligación de las autoridades responsables de abstenerse de ejecutar actos que violen derechos constitucionales del quejoso.

Los procedimientos, trámites o formalidades requeridos incluyen:

  • La presentación de la demanda de amparo por escrito, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones.
  • La solicitud expresa de suspensión provisional y definitiva de los actos reclamados, acompañada de la petición de copias certificadas del auto que ordene la suspensión.
  • La proposición de los incidentes correspondientes y la señalización de día y hora para la audiencia constitucional y la audiencia incidental.
  • La firma del escrito y la solicitud formal ante el juez competente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o