Concepto
Impugnación de excepción de falta de personalidad en proceso civil
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar y sustentar una oposición a una excepción planteada en un proceso judicial, específicamente la excepción de falta de personalidad del actor.
Los sujetos jurídicos relevantes son el representante legal del actor, quien presenta el escrito, y el representante de la demandada, quien contesta y formula la oposición. En este caso, también intervienen el Juez como autoridad que provee y resuelve, y las partes en su carácter procesal.
Se establecen las facultades del representante del actor para presentar el escrito, así como la determinación del Juez de admitir la contestación, reconocer la personalidad del representante del sindicato demandado, y ordenar la suspensión del procedimiento por tratarse de una excepción de previo y especial pronunciamiento.
El procedimiento contempla que, una vez presentado el escrito, el Juez debe proveerlo y notificarlo a las partes, concediendo un término de tres días a la parte contraria para manifestarse respecto a la excepción opuesta. La formalidad de la suspensión del procedimiento hasta la resolución de la excepción es un requisito procesal que garantiza el derecho de defensa.
Las consecuencias jurídicas por incumplimiento de las formalidades o plazos no se detallan explícitamente en el fragmento, pero la omisión de manifestarse en el término concedido podría afectar la validez del pronunciamiento o la continuación del proceso.
El plazo de tres días para que la parte contraria manifieste lo que a su derecho corresponda constituye un término procesal que regula la actuación de las partes y la resolución de la excepción.
Se contempla una excepción de falta de personalidad, considerada como un supuesto especial de previo y especial pronunciamiento, que suspende el trámite del proceso hasta su resolución. Esta excepción tiene carácter de previo y de orden procesal, y su resolución puede afectar la validez de la r
