Volver a Formatos

Modelo de Auto por que se Aprueba Convenio Judicial y Resolución Ejecución Forzosa

Acuerdos

Concepto

Formalización y ejecución forzosa de convenios judiciales en procesos civiles y mercantiles

Palabras Clave

Modelo Partes Involucradas Jurisdicción Civil Y Mercantil Procedimientos De Ratificación Ejecución Forzosa Incumplimiento Y Sanciones Plazos Procesales Designación De Peritos Auto Aprueba

Resumen

El objeto principal del documento es formalizar la aprobación, ejecución o ejecución forzosa de convenios judiciales, así como regular las procedimientos y efectos jurídicos derivados de estos acuerdos en el contexto del proceso civil y mercantil en México.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen a las partes involucradas en el convenio (demandantes y demandados), sus apoderados, el juez que autoriza y aprueba las resoluciones, y en algunos casos, peritos valuadores designados por las partes.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes comprenden la ratificación y aprobación del convenio por parte del juez, el cumplimiento de las obligaciones pactadas en el convenio (como pagos, remates, o administración de bienes), así como la facultad del juez para decretar la ejecución forzosa en caso de incumplimiento.

Los procedimientos y formalidades incluyen la presentación de escritos, la ratificación del convenio ante autoridad judicial, la exhibición de certificados de gravámenes, la desahogación de vistas, y la designación de peritos valuadores. Además, se establece que la ejecución se realiza mediante auto que aprueba el convenio y que, en caso de incumplimiento, se procede al remate de bienes hipotecados.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento del convenio o por su impugnación incluyen la imposibilidad de ejecutar el acuerdo si se demuestra que no ha sido incumplido, la nulidad de la ejecución si se acredita incumplimiento o vicios en el proceso, y la procedencia de remates o cobros forzosos en caso de incumplimiento, siempre que la ejecución haya sido solicitada dentro del plazo legal de días (generalmente 30 días según el artículo 531 del Código de Procedimientos Civiles). Además, se prevén penalidades y la suspensión de la ejecución en casos de condiciones suspensivas o condiciones resolutorias.

Los plazos, términos o vigencias incluyen el período para la designación de peritos valuadores, el plazo para que la demandada de