Volver a Formatos

Modelo de Aviso Publicado en el Diario Oficial por Almacenes

Jucio mercantil

Concepto

Procedimiento de remate judicial o administrativo de bienes

Palabras Clave

Modelo Sujetos Responsables Jurisdicción Federal Procedimiento De Almoneda Requisitos De Publicación Base Para Remate Plazos Y Términos Consecuencias Por Incumplimiento Aviso Publicado

Resumen

El objeto principal del presente aviso es comunicar la realización de un remate judicial o administrativo por medio de una segunda almoneda de mercancía depositada en un almacén de depósito, en cumplimiento de lo dispuesto por los artículos 59 y 60 fracción IV de la Ley General de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares.

Los sujetos jurídicos relevantes son la Organización Nacional Auxiliar de Crédito en calidad de responsable de la publicación y organización del remate, así como los posibles postores que participen en la almoneda. La mercancía objeto del remate, en este caso un molino microdizador, y su valor declarado, constituyen los bienes enajenados y los datos identificatorios que deben ser considerados.

Las obligaciones en favor de la organización incluyen la publicación del aviso en los términos y plazos establecidos, así como la realización del remate en la fecha, hora y lugar señalados. La facultad de la organización comprende establecer la base para el remate, la cual corresponde a una cantidad determinada, deducido un descuento del veinticinco por ciento y que servirá como piso mínimo para la postura legal, la cual debe ser cubierta al contado.

Se establecen las formalidades del procedimiento, incluyendo la publicación del aviso en el Diario Oficial de la Federación, la especificación del lugar y hora del remate, y la identificación precisa de la mercancía, valor y certificados relacionados. La postura que se acepte como legal será aquella que cubra la cantidad base, en dinero efectivo, en cumplimiento de los requisitos de la almoneda.

Respecto a las consecuencias jurídicas por incumplimiento, el documento no las detalla explícitamente, pero en la práctica jurídica, la no participación en la postura legal o el incumplimiento en el pago puede implicar la pérdida del derecho a adquirir la mercancía, además de posibles sanciones por incumplimiento de las con