Volver a Formatos

Modelo de Contestación a Demanda sobre Nulidad de Acta de Reconocimiento de Paternidad

Promociones

Concepto

Defensa y reconocimiento de filiación en proceso civil

Palabras Clave

Modelo Filiación Voluntaria Reconocimiento Legal Nulidad De Acta Reconvención Filiatoria Prueba Documental Plazos Procesales Derechos Del Menor Contestación Demanda

Resumen

El objeto principal del documento es presentar una contestación a una demanda de nulidad de acta de reconocimiento de hijo, acompañada de una reconvención en la que se solicita el reconocimiento legal del menor y la declaración judicial de filiación en favor del demandado. La finalidad es controvertir los hechos alegados por la parte actora, defender la validez del reconocimiento voluntario y obtener la declaración judicial que valide la relación filial.

Los sujetos jurídicos relevantes son:

  • El menor hijo --------------------, en calidad de beneficiario y objeto de la acción.
  • La parte actora, quien promueve la demanda de nulidad del acto de reconocimiento.
  • El demandado, que puede ser el padre biológico o quien realiza la reconvención, y cuya filiación se busca declarar judicialmente.
  • El representante legal del menor, en este caso, la parte que comparece en su nombre, y los testigos que acreditan el consentimiento del actor.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor o en carga de las partes incluyen:

  • La parte actora está facultada para demandar la nulidad del acto de reconocimiento por supuestas irregularidades formales o sustantivas.
  • La parte demandada y reconviniente tiene el derecho de solicitar el reconocimiento legal del menor, la declaración de filiación, y el pago de gastos y costas del juicio.
  • La parte reconviniente también tiene la obligación de probar los hechos que fundamentan su reconvención, como la existencia de unión libre, convivencia, reconocimiento de hechos por terceros, y firma de documentos relacionados con la paternidad.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La presentación de la contestación a la demanda, en la que se refutan los hechos y se alegan las circunstancias favorables al demandado.
  • La reconvención, que debe formularse en la misma contestación, señalando claramente los hechos y fundamentos legales.
  • La incorporación de documentos probatorios, como actas de naci