Modelo para Contestación de Demanda de Divorcio por Adulterio promoviendo Reconvención
PromocionesConcepto
Defensa y reconvención en proceso de divorcio por adulterio
Palabras Clave
Resumen
El objeto principal del documento es presentar la contestación a la demanda de divorcio por adulterio promovida por la parte actora, así como formular una reconvención en la que se solicitan la disolución del vínculo matrimonial y de la sociedad conyugal, además del pago de gastos y costas procesales. La finalidad es ejercer la defensa jurídica del demandado y contrademandar en el mismo proceso.
Los sujetos jurídicos relevantes son el demandado (quien contesta la demanda y promueve la reconvención), la actora (parte demandante), y en su caso, la autoridad judicial (Juez Tercero de lo Familiar) que conocerá y resolverá el asunto. Asimismo, se autorizan representantes legales (como el Licenciado) para oír notificaciones en nombre del demandado.
Las obligaciones y derechos establecidos en favor del demandado incluyen:
- La de negar los hechos y derechos señalados por la actora, sustentando sus argumentos con hechos y pruebas.
- La de probar las excepciones y defensas opuestas, tales como la falta de acción, la inexistencia de propiedad en los inmuebles mencionados, y la inexistencia de causal de divorcio.
- La facultad de presentar pruebas en contra de los hechos alegados por la actora.
- La reconvención con la finalidad de obtener la disolución del vínculo matrimonial y social, y la liquidación de la sociedad conyugal, en caso de proceder.
El procedimiento requiere:
- La contestación formal a la demanda mediante escrito dirigido al Juez, señalando domicilio para notificaciones.
- La presentación de hechos y defensas en los términos establecidos, incluyendo la negación, la excepción y la reserva del derecho de probar en contrario.
- La reconvenida debe formularse en tiempo y forma, señalando hechos fundantes y bases legales, además de acompañar las pruebas correspondientes.
- La solicitud de proveimiento conforme a derecho, y la protesta de ley para efectos de formalidad.
Las consecuencias
