Volver a Formatos

Modelo de Contestación de Divorcio Unilateral o Express

Divorcios

Concepto

Defensa y contestación en proceso de divorcio unilateral

Palabras Clave

Modelo Juez De Lo Familiar Medidas Provisionales Pruebas Confesionales Liquidación De Bienes Interés Superior Del Menor Plazos Procesales Contrapropuestas Contestación Divorcio

Resumen

El objeto principal del documento es la contestación y defensa en un proceso de divorcio unilateral o incausado, promovido por la parte demandante, en el contexto de un régimen de bienes mancomunados, incluyendo propuestas de convenio y contrapropuestas relacionadas con la guarda, custodia, pensión alimenticia, régimen de visitas, liquidación de sociedad conyugal y patria potestad. El propósito es presentar la posición del demandado, fundamentada en la legislación civil y procesal aplicable, y solicitar la aprobación de medidas provisionales y la resolución del juicio conforme a derecho.

Los sujetos jurídicos relevantes son el juez de lo familiar, la parte demandante (actora), la parte demandada (contestante), y los menores hijos del matrimonio. Además, intervienen como representantes legales o abogados autorizados para vista de autos y firma del documento.

Las obligaciones, derechos o facultades en favor del demandado incluyen:

  • La manifestación de conformidad o oposición a las prestaciones reclamadas en la demanda inicial.
  • La proposición de contrapropuestas respecto a la guarda, custodia, pensión alimenticia, régimen de convivencia, y liquidación de bienes.
  • La presentación y ofrecimiento de pruebas confesionales, presuncionales, legales y humanas, así como de actuaciones instrumentales, para sustentar su posición.
  • La solicitud de medidas provisionales, como la separación legal de los cónyuges y decisiones respecto al domicilio conyugal y bienes.

Los procedimientos y formalidades requeridas comprenden:

  • La contestación en tiempo y forma a la demanda, señalando las prestaciones que se rechazan o aceptan.
  • La proposición de contrapropuestas y la aceptación o rechazo de las mismas.
  • La oferta de pruebas, incluyendo confesionales, presuncionales e instrumentales, con apercibimientos en caso de incomparecencia.
  • La solicitud de medidas provisionales mediante peticiones específicas, y la presentación de escritos en los plazos establecidos.