Volver a Formatos

Modelo de Contestación de Divorcio Unilateral con Hijos y Régimen Mancomunado

Divorcios

Concepto

Contestación y propuesta de convenio en proceso de divorcio incausado

Palabras Clave

Modelo Partes Involucradas Procedimiento Civil Familiar Medidas Provisionales Pruebas Confesionales Y Documentales Plazos Procesales Régimen De Bienes Mancomunados Consecuencias Por Incumplimiento Contestación Divorcio

Resumen

El objeto principal del documento es la contestación y propuesta de convenio en un proceso de divorcio incausado promovido por una de las partes, específicamente en un contexto donde existen hijos menores y un régimen de bienes mancomunados.

Los sujetos jurídicos relevantes incluyen al demandante (parte que promueve la demanda de divorcio), al demandado (quien contesta y propone un convenio), y a las instituciones judiciales encargadas del trámite (juez de lo familiar y secretaria). Además, se consideran terceros relacionados con la gestión de bienes y derechos, como las empresas que administran ingresos del demandado.

Las obligaciones y derechos establecidos en favor de las partes comprenden:

  • La obligación del demandado de contestar en tiempo y forma la demanda, fundamentando sus argumentos en la legislación aplicable (Código Civil y Código de Procedimientos Civiles).
  • La facultad del demandado de presentar una contrapropuesta de convenio, que incluye aspectos como guarda y custodia, pensión alimenticia, régimen de visitas, y liquidación de bienes.
  • La obligación de las partes de cumplir con los acuerdos propuestos, como la guarda, pensión, régimen de convivencias, y administración de bienes.
  • La facultad del juez de dictar medidas provisionales, aceptar o rechazar las pruebas ofrecidas, y emitir sentencia definitiva.

Los procedimientos y formalidades requeridas incluyen:

  • La presentación formal de la contestación de la demanda en tiempo y forma.
  • La proposición de pruebas confesionales, presuncionales y documentales.
  • La solicitud de medidas provisionales, como la separación legal de los cónyuges.
  • La admisión y preparación de pruebas, con señalamiento de día y hora.
  • La emisión de sentencia en los términos del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles vigente.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento o incumplimiento de las obligaciones pueden derivar en la declaración de confesar las posiciones no contestadas, nulidad