Volver a Formatos

Modelo de Contrato de Cobranza

Contratos civiles

Concepto

Gestión de cobranza y recuperación de créditos

Palabras Clave

Modelo Partes: Prestadora Y Cliente Procedimiento Judicial Y Administrativo Plazos De Cobranza Requisitos Fiscales Documentos Obligaciones Y Honorarios Jurisdicción Y Resolución De Conflictos Relación De Mandato Y Gestión Contrato Cobranza

Resumen

El objeto principal del presente contrato es la prestación de servicios de cobranza por parte de "LA PRESTADORA" en favor de "EL CLIENTE", consistiendo en gestionar la recuperación de créditos mediante la administración de la cartera y la realización de trámites administrativos y judiciales necesarios para la cobranza efectiva.

Los sujetos jurídicos relevantes son: por una parte, "LA PRESTADORA", persona física o jurídica que asume la gestión de cobranza, y por otra, "EL CLIENTE", sociedad mercantil que confiere la facultad de administrar su cartera de créditos y que es responsable de proveer los documentos y autorizaciones necesarios para la ejecución del servicio. Además, intervienen los deudores en los procedimientos de cobranza, y en su caso, testigos que ratifican la firma del contrato.

Las obligaciones principales en favor de "LA PRESTADORA" consisten en: gestionar la cobranza, realizar trámites administrativos y, en su caso, judiciales, y aceptar instrucciones del cliente para el desempeño de sus funciones. En contraparte, "EL CLIENTE" tiene la obligación de:

  • Entregar los documentos que amparen sus ventas y créditos.
  • Pagar a "LA PRESTADORA" un porcentaje (%) de las cantidades recuperadas, en concepto de honorarios.
  • Facilitar instrucciones y autorización para la gestión judicial en caso de incumplimiento por parte del deudor.

Respecto a los procedimientos y formalidades, el contrato establece que:

  • La cobranza debe realizarse dentro de los plazos que "EL CLIENTE" haya establecido con sus clientes.
  • La entrega de documentos y pagos se realiza mediante recibo que cumple con requisitos fiscales.
  • La contratación de acciones judiciales puede efectuarse por "LA PRESTADORA" por sí o a través de terceros.
  • Las modificaciones al contrato deben hacerse por escrito y firmadas por ambas partes.

Las consecuencias jurídicas por incumplimiento incluyen la facultad de "LA PRESTADORA" para realizar cobros judiciales en